viernes, 19 de diciembre de 2008

CRISTO YACENTE
DE MANUEL CHILI (CASPICARA)


Ecuador fue un punto crucial de gran trascendencia con un inmenso talento artístico, como podemos apreciar en las obras de la "Escuela Quiteña", la cual marcó la época de la Colonia y el sello de nuestra identidad mestiza. Surgida paralelamente con la consolidación de talleres, gremios y comunidades de artesanos, que integraban una exuberante decoración, un magistral dominio de la policromía, encarnado y realismo.

El arte barroco, fue uno de los estilos más infundidos dentro de esta escuela, de la cual han sobresalido escultures muy perfeccionistas y creativos, admirados alrededor del mundo hasta nuestros días.

Por esta razón he escogido una de las obras religiosas más extraordinarias y llenas de profundo sentimiento de Caspicara, desde el punto de vista académico, artístico y de sentimiento religioso es el Cristo Yacente, el mismo que tiene su complemento estético y sobre todo doctrinal con el incomparable Cristo de la Resurrección del Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.


El Cristo Yacente, posee un encarne pálido, con varios moretones y sangre, cabeza inclinada hacia atrás y a su izquierda, ojos cerrados, boca entreabierta, mano derecha sobre el vientre, izquierda flácida a lo largo del cuerpo, piernas rectas, pies juntos con tobillos hinchados. Tiene el cuerpo en movimiento anguloso en zigzag y abiertas las heridas del costado derecho, de manos y pies.

Todos sus músculos se encuentran muy bien distribuidos, lo que revela los conocimientos anatómicos de Caspicara, que dicen los recibió de las visitas al Hospital San Juan de Dios, con la ayuda de su amigo Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

Su paño de castidad blanco, anudado sobre cadera derecha, el cual no posee brillo debido su explicación a hipótesis de que Caspicara al ser un indígena, para él no era nada malo el desnudo en sus obras, de manera que habría hecho algunas esculturas religiosas sin cubrir sus partes íntimas, pero en esa época para la Iglesia Católica con seguridad habrían considerado una falta de respeto y hasta un pecado, ordenando y obligando a ser cubiertas dichas partes de las esculturas religiosas. Pero sin pruebas, ni antecedentes claros, se sigue manteniendo esto como una simple hipótesis.

Dimensiones de la escultura: 0,48 x 0,14 x 0,07 m.

IMAX



IMAX (del inglés Image Maximum, Máxima imagen) es un sistema de proyección de teatro creado por IMAX Corporation que tiene la capacidad de proyectar las representaciones de mayor tamaño y definición que los sistemas aleatorios de proyección. Una pantalla IMAX estándar tiene 22 m de ancho y 16 m de alto, pero puede ser mayor.


Una variación de IMAXiu, el IMAX Dome (originalmente llamada OMNIMAX), se diseñó para la proyección en pantallas sobre una bóveda. También existe el IMAX 3D, IMAX Solido, e IMAX Magic carpet.

Aunque inicialmente se destinó casi exclusivamente para la proyección de documentales, en la actualidad también se emiten películas de cine convencional digitalmente transformadas a formato IMAX.


El teatro Imax-Ecuador cuenta con una pantalla de 20 metros en forma de un gran domo, lo que brinda una visión periférica acompañada de un sistema de sonido de 10.000 vatios de potencia, que podrán ser disfrutados por 184 asistentes.



Cartagena de Indias



En Cartagena de Indias, se encuentra historia, recreación, descanso, cultura, placer y más. Posee toda una variedad de lugares para pasar un rato agradable e inolvidable.

Isla de Barú
Cuenta con hermosas playas de arenas blancas, aguas transparentes, caños rodeados de manglares y corales multicolores. Se puede llegar por tierra cruzando el Canal del Dique desde Pasacaballos o por vía acuática atravesando la Bahía de Cartagena.

Rumba en Chiva.
Este es uno de los mayores atractivos de la vida nocturna en Cartagena de Indias. La ciudad festiva y alegre de la noche está a su disposición recorriéndola en las tradicionales "chivas", buses típicos pintados con llamativos colores y que incluyen una banda de músicos a bordo y bar abierto de licores nacionales.


Conocimos el sector turístico de Bocagrande y el residencial de la Isla de Manga, luego el centro amurallado. El paseo incluyó una parada en una popular discoteca con cóctel de bienvenida.

Recorriendo a Cartagena.
Nos llevaron a la parte antigua de Cartagena de Indias, disfrutamos de las casas coloniales con sus románticas calles y balcones; a la vez observamos las iglesias, fuertes y baluartes del Corralito de Piedra. Y luego la zona moderna, realizando un interesante recorrido por los barrios residenciales de Bocagrande, Castillogrande, Manga y Pie de La Popa.


Caminata por la Ciudad Vieja.
En este recorrido a pie el guía turístico nos transportó durante tres horas por las leyendas e historias de la Ciudad Vieja, descubriendo las maravillas del Museo del Oro, los secretos del Palacio de la Inquisición, la solemnidad de la Catedral, la historia de la Plaza de la Aduana, el fresco verdor del recién restaurado Parque de Bolívar y la arquitectura de los portales de la Plaza de los Coches, entre otros sitios del centro amurallado.


Vista del Fuerte del Pastelillo
Hotel Decamerón Cartagena

10 minutos del aeropuerto
Frente a las playas de Bocagrande
Centros comerciales
Variados restaurantes
En plena zona de Bocagrande